
Os deseamos
! Feliz Navidad !
a todos nuestros niños y a sus familias.
NOTA INFORMATIVA INFANTIL 4 AÑOS FIESTA DE NAVIDAD
LOS NIÑOS DE INFANTIL DE 4 AÑOS VENDRÁN VESTIDOS CON UN PONCHO Y UN SOMBRERO MEJICANO EL DÍA 20 PARA CANTAR EL VILLANCICO EL BURRITO SABANERO.
HEMOS CORTADO LOS PONCHOS PARA TODOS LOS NIÑOS PARA FACILITAROS LA BÚSQUEDA DE LAS TELAS. SÓLO QUEDA QUE CADA FAMILIA REMATE CADA PONCHO. PUEDE ACABAR CON UNA CINTA, CON FLECOS, COMO QUERÁIS, APROVECHAR ALGO DE CASA, UTILIZAR LOS COLORES QUE OS GUSTEN, ETC NO HACE FALTA QUE SEAN IGUALES.
LOS SOMBREROS YA ESTAŃ ENCARGADO A UNA TIENDA. YA OS LO MANDAREMOS CON LOS NIÑOS.
PRECIO TELA 2 EUROS
PRECIO SOMBRERO 3.50
1.- TODO NIÑO SIN DISTINCIÓN DE RAZA, IDIOMA O RELIGIÓN, TIENE DERECHO A ESCUCHAR LOS MÁS HERMOSOS CUENTOS DE LA TRADICIÓN ORAL DE LOS PUEBLOS, ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE ESTIMULEN SU IMAGINACIÓN Y SU CAPACIDAD CRÍTICA.
2.- TODO NIÑO TIENE DERECHO A EXIGIR QUE SUS PADRES LES CUENTEN CUENTOS A CUALQUIER HORA DEL DÍA. AQUELLOS PADRES QUE SEAN SORPRENDIDOS NEGÁNDOSE A CONTAR UN CUENTO A UN NIÑO, NO SÓLO INCURREN EN UN GRAVE DELITO DE OMISIÓN CULPOSA, SINO QUE SE ESTÁN AUTOCONDENANDO A QUE SUS HIJOS JAMÁS LES VUELVAN A PEDIR OTRO CUENTO.
3.- TODO NIÑO QUE POR UNA U OTRA RAZÓN NO TENGA A NADIE QUE LE CUENTE CUENTOS, TIENE ABSOLUTO DERECHO A PEDIR AL ADULTO DE SU PREFERENCIA QUE SE LOS CUENTE, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTE DEMUESTRE QUE LO HACE CON AMOR Y TERNURA, QUE ES COMO SE CUENTAN LOS CUENTOS.
4.- TODO NIÑO TIENE DERECHO A ESCUCHAR CUENTOS SENTADO EN LAS RODILLAS DE SUS ABUELOS. AQUELLOS QUE TENGAN VIVOS A SUS CUATRO ABUELOS PODRÁN CEDERLOS A OTROS NIÑOS QUE POR DIVERSAS RAZONES NO TENGAN ABUELOS QUE SE LOS CUENTEN. DEL MISMO MODO, AQUELLOS ABUELOS QUE CAREZCAN DE NIETOS ESTÁN EN PERFECTA LIBERTAD DE ACUDIR A ESCUELAS, PARQUES Y OTROS LUGARES DE CONCENTRACIÓN INFANTIL, DONDE CON ENTERA LIBERTAD PODRÁN CONTAR CUANTOS CUENTOS QUIERAN.
5.- TODO NIÑO ESTÁ EN EL DERECHO DE SABER QUIENES SON LOS HERMANOS GRIMM Y ANDERSEN, ENTRE OTROS. LAS PERSONAS ADULTAS ESTÁN EN LA OBLIGACIÓN DE PONER AL ALCANCE DE LOS NIÑOS TODOS LOS LIBROS, CUENTOS Y POESÍAS DE ESOS AUTORES.
6.- TODO NIÑO GOZA A PLENITUD DEL DERECHO DE CONOCER LAS FÁBULAS, LOS MITOS Y LEYENDAS DE TRADICIÓN ORAL DE SU PAÍS.
7.- EL NIÑO TAMBIÉN TIENE DERECHO A INVENTAR Y CONTAR SUS PROPIOS CUENTOS, ASÍ COMO A MODIFICAR LOS YA EXISTENTES, CREANDO SU PROPIA DIVERSIÓN.
8.- EL NIÑO TIENE DERECHO A EXIGIR CUENTOS NUEVOS. LOS ADULTOS ESTÁN EN LA OBLIGACIÓN DE NUTRIRSE PERMANENTEMENTE DE NUEVOS E IMAGINATIVOS RELATOS, PROPIOS O NO, CON O SIN REYES, LARGOS O CORTOS. LO ÚNICO OBLIGATORIO ES QUE ÉSTOS SEAN REALMENTE HERMOSOS.
9.- EL NIÑO SIEMPRE TIENE DERECHO A PEDIR OTRO CUENTO Y A PEDIR QUE LE CUENTEN UN MILLÓN DE VECES EL MISMO CUENTO.
10.- TODO NIÑO, POR ÚLTIMO, TIENE DERECHO A CRECER ACOMPAÑADO DE LAS AVENTURAS DEL TÍO TIGRE Y TÍO CONEJO, DE AQUEL CABALLO QUE ERA BONITO, Y DEL INMORTAL "HABÍA UNA VEZ"… PALABRA MÁGICA QUE ABRE LAS PUERTAS DE LA IMAGINACIÓN EN LA RUTA HACIA LOS SUEÑOS MÁS HERMOSOS DE LA NIÑEZ.
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS DE 3 AÑOS.
Os proponemos las siguiente actividad que se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura que el Centro lleva a cabo.
Estos libros de llevarán a clase antes de finalizar el curso para su etiquetado.
A partir del curso próximo se organizará el sistema de préstamos, todos los jueves los niños se llevarán a casa un libro para que la familia se los lean, pueden participar abuelos, tíos, hermanos,... el lunes lo volverán a traer al aula para que puedan ser utilizados por todos.
Al final del ciclo cada niño se llevará su libro a casa.
La ratita presumida. Kalandraka. Ben Abdellah, Mohamed Elisa.
Las diez gallinas. Edelvives. Abril Esther
Amelia quiere un perro. Kalandraka. Domínguez Rodríguez, Ángela.Alexandra
Un lío de cordones. Factoría K de libros. Granja Llorente, Pastora del Rocío Ale c
Un, dos, tres, dónde caben dos, caben tres. Intermon Oxfam. Javier B
El león que no sabía escribir. Lóguez. Japón de los Reyes, Carmen Paola
Confundiendo historias. Kalandraka. Lissén Campos, Ángela.Mario
El libro de la Paz. Serres. Marín Ruiz, Marta. Pablo D
Un dedo al año. Thule. Martín Dávila, Mar.Pablo F
Ese monstruo me suena. La galera. Morán Fernández-Pretel, Fernando.Jaime F
Elmer. Beascoa. Cuerva Fernández, Julia Adrian
Dos ratones, una rata y un queso. Claudia Rueda. Núñez Pablo, Daniel Jaime J
El regalo. La galera. Pérez Flores, Álvaro Ale M
Pomelo se pregunta.Kókinos Sánchez Pérez, Pedro Ainhoa
La cebra Camila. Kalamdraka. Vilches Pérez, Mª Belén Roger
Un lío de cordones. Factoría K de libros. Marta
Con el dedo en la nariz. Factoría K de libros.Pedro
La pequeña oruga glotona. Kókinos.Sergio
Croniñona. Corimbo.Nazaret
El león que no sabía escribir. Lóguez.Javier R
Si yo fuese muy alto. Kalandraka.Gonzalo
¿Hay algo más grande que una ballena azul? Juventud.Elías
Adivina cuánto te quiero. Kókinos.Pablo S
A qué sabe la luna. Kalandraka.Laura
Adivina cuánto te quiero. Kókinos.Pablo S
Sopa de calabaza.
¿Me lo dejas? Juventud.
Vaya rabieta. Corimbo.
Tres chivos chivones.
Un dedo al año. Thule.
Sapo tiene miedo.Ekaré.
Bajar la luna del cielo. Beascoa.
Mi laberinto. Kókinos.
Ese monstruo me suena. La galera.
Inés del revés. Kókinos.
Cómo atrapar una estrella. F.C.E. Collec. A la orilla del viento.
Puedéis encontrar estos libros en la librería Rayuela Calle Barcelona en Sevilla Tel. 954225694. Por supuesto puedéis buscarlos en otros lugares, esto sólo es una ayuda para facilitar la búsqueda.
Durante este segundo trimestre vamos a tratar el tema del agua.
En primer lugar nos vamos a documentar y despues hablaremos sobre ello para así llegar a un compromiso que hará que la valoremos y la respetemos cada día más.
En el Día de la paz el agua tendrá un gran protagonismo, “el agua como fuente de vida. Miguel Hernández será nuestro referente. Su poesía estará presente.
IMPORTANCIA DEL AGUA: ACTIVIDADES
Tras documentarnos hablaremos de:
-El agua es necesaria para beber, lavarnos, regar, sembrar,divertirnos,etc
-Todos los seres necesitan el agua: Las plantas, los animales, las personas.
-¿Cómo protegemos el agua?
.Cuidando los ríos, los lagos, los mares...
.No derrochándola.¿Qué pasaría si no hubiera agua?
.No ensuciándola.
- Los sentidos:
.¿Tiene color el agua?
.¿Tiene forma?
.¿Tiene sabor?
-¿Cómo la depuramos?
-Lista de lugares donde hay agua: río,laguna,estanque,piscina, nube,
jarra,fuente,vaso,manguera,aljibe,búcaro, cántaro...
-Oficios relacionados con el agua: Fontanero, aguador, ingeniero Hidraúlico,pescador, socorrista,marino,buzo,...
2ºVamos a firmar cada uno-a un compromiso de tareas y también lo llevamos a casa para cumplirlo en familia.Con todos los compromisos haremos “El libro de los compromisos”. Se tendrá en la biblioteca de aula.
3ºExposición durante la semana del día de la paz de manualidades hechas con material reciclado ambientada con música de la naturaleza.. Además se visionará un documental del agua.
Se culminará la actividad con una canción sobre el agua cantada por todo el alumnado y se adornará el cole con lágrimas de cartulina. El lema será:
“GOTA SOBRE GOTA, SOMOS OLAS QUE HACEN MÁS”
COMPROMISO DE TAREAS
YO..................................... y mi familia nos comprometemos a:
-Documentarnos y trabajar mucho para conocer, valorar y respetar el agua.
-Ayudar a parar las pérdidas de agua: Grifos, inodoros..
-No ensuciar las playas, los ríos arrojando basuras.
-Ducharse en lugar de bañarse.
-Reciclar el aceite. No al fregadero.Echar al contenedor.
-No arrojar líquidos nocivos: aceite, pintura,gasolina...
-Riega por la mañana o por la tarde así el agua tardará más en evaporarse.